• Home
  • LÉAME PRIMERO
  • ‘BRANDING’ Y COMUNICACIÓN
    • Carta de Servicios
    • Marketing de Contenidos
    • Diseño de Información
      • Memorias
      • Libros Conmemorativos
      • Exposiciones
      • Museos
      • JUAN LEÓN
  • JUAN AÍS
    • Marcas con las que he aprendido
    • Portfolio 1. Retrospectiva.
    • Portfolio 2. 2008-2010.
  • EQUIPO
  • PREMIOS
  • CONTACTO

Fluentis

Marcas de Alto Rendimiento

«Los antropólogos pueden describir
cómo actúan, piensan y sienten las personas
mientras el mundo cambia.»

David Lewis y Kate Gardner

  • OK LOGO
  • CONSTRUYENDO MARCA
  • INNOVAR ES HUMANO –TAMBIÉN–
  • SOLUCIONES DESTACADAS

Cómo el blockchain puede ayudar la alimentación mundial

09/08/2018 By José Antonio Conesa

El suministro mundial de alimentos se ha vuelto tan complejo que a los productores e intermediarios les resulta cada vez más complicado garantizar la procedencia de los mismos. Ahí es donde el blockchain puede encajar.

Vista previa de la imagen compartidaLa relación de los consumidores con la alimentación ha cambiado. Cada vez estamos más interesados y pedimos mejor información sobre lo que queremos consumir y cómo queremos que se produzca.

El auge del bitcoin ha hecho que las miradas se posen sobre el blockchain y su potencial utilización para garantizar transparencia y seguridad en el sector agroalimentario. Esta tecnología se basa en un sistema de almacenamiento e intercambio de información a través de una red de usuarios en un espacio virtual abierto. Permite ver todas las transacciones simultáneamente y en tiempo real, realizadas por infinidad de terminales independientes. Al no almacenarse la información en un punto centralizado, es casi imposible piratear ni modificar los datos. Traducido al sector alimentario, por ejemplo, un minorista podría saber en todo momento con quién ha tratado su proveedor y de dónde viene el producto.

Grandes nombres del sector como Carrefour, Unilever o Nestlé ya estudian cómo implementarlo en toda su cadena de suministro, por motivos económicos y de imagen.  En este sentido el blockchain proporciona una plataforma neutral, con una serie de reglas definidas que todos los participantes independientemente de su ubicación deben seguir, tanto los usuarios como los operadores.

Actualmente, gran parte de los datos de control son auditados por empresas externas y almacenados en papel o en una base de datos centralizada. Estas bases de datos son altamente vulnerables a inexactitudes informativas, piratería informática o errores intencionados motivados por la corrupción o por comportamientos fraudulentos. El blockchain opera de forma anónima y descentralizada, por lo que los errores se pueden rastrear hasta los responsables individuales. Además, puede ser la respuesta ante la necesidad de saber más para poder tomar decisiones informadas en nuestra dietas, pero para ello es aún es necesario trabajar y desarrollar su implantación.

Fuente: Panda Security

Filed Under: OBSERVATORIO Tagged With: blockchain, datos, Seguridad

Formulario de Contacto

P R E M I O S

… Identidad Visual Corporativa

MAHE

MAHE. Museo Arqueológico y de Historia de Elche “Alejandro Ramos Folqués” La ciudad de Elche, una de las capitales españolas del arte ibérico, venía reclamando desde hacía muchos años la rehabilitación y ampliación de las instalaciones de su viejo museo arqueológico. El proyecto contemplaba la restauración del Palacio de Altamira y la adecuación de una […]

MUPE

Museo Paleontológico de Elche (MUPE) Solución: Mostrar con un carácter didáctico los orígenes de la vida, hallazgos, fósiles y restos de dinosaurios. Este espacio es hoy referente museístico en la Comunidad Valenciana que integra grafismo, color e interiores, generando un modelo de interrelación entre diseño, conservación del pasado y enseñanza de la Historia.   

A E S T H E T I C S · G A L L E R I E S

00 caja
00 Cat 2
00 Cat
Adobe Photoshop PDF
B 19751
B 19754
B 19755
B 19758
B 19759
B 19760
B 19764
B 19764
B 19765
B 19772
B 19773
B 19774
B 19777
B 19778
B 19780
B 19781
B 19785
B 19788
B 19789
B 19790
B 19792
B 19793
B 19795
B 19800
B 19803
B 19804
B 19806
B 19807
B 19808
B 19809
B 19810
B 19810
B 19810
B 19811
B 19812
B 19815
B 19816
B 19817
B 19818
B 19820
B 19821
B 19824
B 19825

I N S P I R A

"El Branding servía para hacer relevantes a las Marcas en una cultura unificada (mainstream), pero vivimos en una masiva deserción de la misma y en la proliferación de infinidad de sub-culturas".

Juan Aís

Nota Legal

Política de Privacidad

© 2015-2021 FLUENTIS

Política de Cookies

Utilizamos únicamente Cookies Analíticas. Por favor visite Política de ‘cookies’ para más información.

Close