Estamos rodeados de infinidad de instituciones públicas que, sin entrar en otro tipo de consideraciones, se nos aparecen desfasadas, cuando no directamente paralizadas en otro tiempo. Uno de los motivos principales de que esto sea así no es otro que la falta de iniciativa para dotar a la institución de una voz propia y bien orientada hacia los públicos a los que se dirige, cuando precisamente nada hay más necesario para tener alguna relevancia en una sociedad hiperinformada e hiperconectada como la actual.
Pero, como en todo, siempre hay honrosas excepciones. Precisamente el año pasado tuve la ocasión de colaborar en lo que podríamos denominar un proyecto de revitalización de la comunicación institucional del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales.
[nggallery id=13]
Mi aportación en este caso, liderado por Salvador Carmona de i+3 y Javier García de Nítida Branding, ha consistido en crear un estilo de comunicación ‘limpio’ y directo a la vez que sobrio e institucional. De mi búsqueda de códigos visuales apropiados emergió, además de un catálogo corporativo que ha tenido una muy buena acogida entre los actores involucrados, una especie de Identificador Visual ‘paraguas’ de toda la comunicación del Instituto. Obsérvese cómo sirve para identificar ‘slogans’, ‘tag-lines’ o todo un catálogo desde su portada. Puede, incluso, mediante la elección de una adecuada paleta cromática, llegar a desplegarse en un sistema de identificación para las distintas áreas de actuación del instituto, o para una línea de programas, o…
[nggallery id=14]
Una prueba más de que invertir en branding y comunicación es invertir en el presente y el futuro de cualquier organización.