• Home
  • LÉAME PRIMERO
  • ‘BRANDING’ Y COMUNICACIÓN
    • Carta de Servicios
    • Marketing de Contenidos
    • Diseño de Información
      • Memorias
      • Libros Conmemorativos
      • Exposiciones
      • Museos
      • JUAN LEÓN
  • JUAN AÍS
    • Marcas con las que he aprendido
    • Portfolio 1. Retrospectiva.
    • Portfolio 2. 2008-2010.
  • EQUIPO
  • PREMIOS
  • CONTACTO

Fluentis

Marcas de Alto Rendimiento

«Los antropólogos pueden describir
cómo actúan, piensan y sienten las personas
mientras el mundo cambia.»

David Lewis y Kate Gardner

  • OK LOGO
  • CONSTRUYENDO MARCA
  • INNOVAR ES HUMANO –TAMBIÉN–
  • SOLUCIONES DESTACADAS

‘Pasaporte Online’ para Hoteles y Empresas Turísticas

25/10/2018 By Juan_Ais


Programa dirigido
a Empresas orientadas
al Sector Turístico—

 


Si crees que la marca de tu establecimiento u oferta se ha quedado obsoleta o ‘fuera de juego’ para los nuevos tiempos y la era ‘online’, este es tu programa. Además de un ‘re-estilizado’ y flamante logotipo que podrás adjuntar a la próxima renovación del registro de marca, contarás con una actualizada Estrategia Online a la medida de tus públicos, así como con un equipo listo para inaugurar una etapa de comunicación y marketing online capaz de marcar la diferencia en términos de imagen y reputación.


Incluye:
  • Auditoría básica de Marca. Conocimiento de la oferta, la competencia y el posicionamiento deseado; análisis crítico de los signos marcarios; síntesis de la Estrategia de Marca y propuesta de actuación.
  • Restyling de la Identidad Visual. Optimización de los signos marcarios con el objetivo de conseguir un alto rendimiento de todos los soportes de comunicación, especialmente en los distintos canales ‘online’.
  • Manual Básico de Normas Gráficas. Elementos básicos de la identidad, configuraciones, cromatismo, versiones, área de respeto, tamaños mínimos de reproducción.
  • Estrategia Online para la marca. En función de la situación actual y los objetivos.
  • Configuración de equipo de Marketing y Comunicación. Evaluación del talento interno, y selección y prescripción de la agencia externa más adecuada a las tareas y el presupuesto (cuando proceda).

Duración del programa:

Tres meses.


¿A quién se dirige?

Establecimientos y empresas radicados en las costas de Alicante y Murcia. El perfil ideal son aquellos líderes de proyectos que sienten que de algún modo están perdiendo el tren del marketing y la comunicación digital, y que ya ha llegado el momento de abordar de forma resolutiva, inteligente y con visión de futuro este déficit.


Valor añadido:

Además de la capacitación para que la marca pueda concurrir de forma competitiva en el mercado actual, a partir del diagnóstico, es más que posible que podamos ofrecer ideas valiosas para estimular la demanda, puesto que hoy día marketing y ventas han de ir de la mano.


Valor monetario:

Para Hoteles y empresas con sede en Benidorm nuestro programa ‘Pasaporte Online Turismo’ | FLUENTIS tiene unas condiciones económicas (precio y plazos de pago) muy especiales. Llámenos o solicite una entrevista sin compromiso.


 
Saque partido a nuestro ‘know-how’ y experiencia a través del económico y ágil programa ‘Online Passport’ | FLUENTIS, y haz alarde de un ‘logo’ llamativo y memorable desde el primer día.

Filed Under: SOLUCIONES DESTACADAS Tagged With: Branding, Comunicación, Estrategia Online, identidad visual, Marketing, Restyling

Empresa = Comunicación

12/01/2016 By Juan_Ais

Print

Nada como echar la vista atrás para tomar conciencia del radical nuevo escenario en que la ‘era Internet’ nos ha sumido. Prácticamente hasta principios de los 90 (pre-Internet) una empresa era algo del todo ‘sólido’, con sus naves, su maquinaria, su flota de vehículos, sus empleados… y, por supuesto, su flamante propietario; quien personalmente se encargaba de representar a la empresa en todos y cada uno de los ámbitos de influencia necesarios para una actividad mercantil saneada. El señor propietario era, en muchos casos y simultáneamente, el medio y el mensaje. En aquellos tiempos, no sin esfuerzo y dedicación, todavía una única persona podía erigirse en embajador absoluto de la empresa: la credibilidad frente a la administración era la suya propia, cuando había que atender a los medios de comunicación ¿quién, si no?, la garantía en las transacciones tanto con proveedores como con la cadena de distribución emanaba de su persona e, incluso, los ecos de su reputación personal podían llegar hasta los oídos de los mismísimos usuarios de productos y servicios. Eran pues personas con toda su ‘materialidad’ quienes se desplazaban de un sitio para otro enarbolando las marcas de la empresa. Si Vds. recuerdan, aún estaba de moda la asistencia a innumerables ferias tanto nacionales como internacionales, las misiones comerciales, las relaciones públicas basadas en la ‘filosofía’ del ágape, etc., etc… ¡Puff…! ¡Qué cansancio da solo pensarlo ahora! 😉

Recordemos: Internet estaba aún circunscrita a circuitos militares, científicos y como mucho, universitarios.

¿Y qué se nos pedía en aquella época pre-Internet, a nosotros, los profesionales de la Comunicación Corporativa?

Simplificando mucho, podríamos decir que tratábamos de aliviar en lo posible la enorme responsabilidad representativa y comunicacional que recaía sobre los señores propietarios. ¿Y el método? Pues la comunicación entonces se entendía prácticamente como un añadido, una especie de prótesis sobre la materialidad de los objetos de la empresa y que emanaban de ella. Fue la época del auge de la ‘Identidad Visual Corporativa’, que consistía en ‘vestir’ naves y oficinas, vehículos, papelería administrativa, envases de producto, etc… Dicho de otra manera sencilla: se trataba de ‘marcar el territorio’ por donde circulaba la actividad mercantil de tal o cual corporación frente a las demás. Para completar el escenario, bastaba con hacer lo propio en los medios de comunicación de masas mediante la inserción de anuncios.

Internet, entendido como una especie de ‘sistema nervioso’ de la Globalización, casi de repente, puso patas arriba todas y cada una de las prácticas y supuestos que acabamos de comentar y cimentados desde principios del pasado siglo.

El cambio de paradigma es tan profundo y relevante que muchos profesionales andan dando palos de ciego. Lo cierto es que la desmaterialización del mundo y su conversión en bits está afectando de lleno a la esencia de empresas, productos y servicios. No se trata simplemente de aquello de que no estar en los medios equivalga a no existir en el mercado, hemos de ir más allá y darnos cuenta de que el mercado todo es ahora comunicación, y que para hacerse siquiera oír un poquito, una empresa debe codificarse por entero en discurso comunicativo, tanto verbal como visual (transmisible por la red y preparado para el diálogo con los públicos). No importa cómo sea y dónde esté ubicada la empresa, si es fabricante o no, quienes sean o dejar de ser los propietarios o accionistas; los representantes de la marca son ahora código puro, comunicación pura. En este escenario la comunicación ya no es más una opción ni debe entenderse como un añadido, hemos de atrevernos a decir que Empresa es igual a Comunicación.

Filed Under: INNOVAR ES HUMANO −TAMBIÉN− Tagged With: Branding, Comunicación, empresa, Marketing de Contenidos

Samsara, de Víctor Ullate

26/11/2015 By Juan_Ais

SamsaraUllateCartel

¿Cómo expresar tanta profundidad y complejidad?  Es la pregunta que me hacía en Atocha, mientras esperaba el tren de regreso a Alicante tras mi entrevista con Víctor Ullate. Plena primavera de 2006, y el estreno, a la vuelta de la esquina.

Había estado asistiendo a uno de los ensayos de la coreografía, y charlando con Víctor en su despacho. ¿Cómo transmitir en un cartel la honda carga emocional y el mensaje crítico de una obra que el célebre bailarín y coreógrafo calificaba como su ‘testamento vital’? La complejidad argumental de SAMSARA, una pieza de danza que habla de guerras, atrocidades y de la capacidad de destrucción que tiene el hombre me llevó hacia la búsqueda de un lenguaje de síntesis, simple, trascendente y evocador, capaz de despertar al menos algo de la intensidad emocional y del mensaje universal y humanista que contiene la obra de Ullate.

Reproduzco aquí sus propias palabras, que aparecen publicadas en la web de la compañía:

La danza me sirve de nexo entre culturas dispares para aportar pinceladas de ritmo, belleza y crítica social a la situación de este conjunto de países que he visitado a lo largo de tantos años y cuyo recuerdo e influencia han marcado mi vida.

Una vez más, decido  continuar el círculo de la vida y la muerte a través de la danza, mi  forma de expresión. Más que darle un significado a Samsara, sencillamente he tratado de interpretar lo que sentí en momentos delicados y cruciales de mi vida, creyendo que todo se acababa, mi ser se dirigió a Oriente. Ahora, gracias a la profesionalidad de mis bailarines puedo expresar esto sobre un escenario y compartirlo con el público.”

Regresé al estudio. Y durante dos semanas frenéticas le presentamos a Víctor varias ideas, muy diferentes a nivel formal, pero que buscaban representar toda la hondura y complejidad que me había trasmitido. El resultado fue un cartel con dos lecturas. A cierta distancia podemos leer el título de la obra a través de una tipografía ‘extraña’, a la vez mecánica y orgánica, pero que en cualquier caso aparece como lo único real sobre un fondo indefinido. Cuando nos acercamos, nos encontramos en un ambiente inquietante, donde se puede haber producido cualquier atrocidad, y descubrimos que las letras son velas, símbolos de la trascendencia y la espiritualidad humanas.

Los recuerdos de aquél encargo, y de lo que sentía mientras trataba de dar cauce visual y gráfico al reto planteado, me han asaltado durante las últimas semanas, desde el atentado del 13 de Noviembre en París. Aunque Samsara es una oda a la vida y a la belleza, sin duda contiene también mucha de la amargura resultante de la violencia, el terror, la guerra, la injusticia y el sinsentido.

Tengo que agradecer a Javier García, entonces Director de Comunicación de la Fundación Víctor Ullate, la oportunidad que me brindó para poner a prueba mi versatilidad como grafista, y a Marc Vicens y Albert Ortiz, de Jovi Fotógrafos, por su implicación y profesionalidad a la hora de plasmar la idea a través de la fotografía.

Filed Under: CONSTRUYENDO MARCA Tagged With: arte, Cartel, Comunicación, Víctor Ullate

P R E M I O S

… Identidad Visual Corporativa

MAHE

MAHE. Museo Arqueológico y de Historia de Elche “Alejandro Ramos Folqués” La ciudad de Elche, una de las capitales españolas del arte ibérico, venía reclamando desde hacía muchos años la rehabilitación y ampliación de las instalaciones de su viejo museo arqueológico. El proyecto contemplaba la restauración del Palacio de Altamira y la adecuación de una […]

MUPE

Museo Paleontológico de Elche (MUPE) Solución: Mostrar con un carácter didáctico los orígenes de la vida, hallazgos, fósiles y restos de dinosaurios. Este espacio es hoy referente museístico en la Comunidad Valenciana que integra grafismo, color e interiores, generando un modelo de interrelación entre diseño, conservación del pasado y enseñanza de la Historia.   

A E S T H E T I C S · G A L L E R I E S

00 caja
00 Cat 2
00 Cat
Adobe Photoshop PDF
B 19751
B 19754
B 19755
B 19758
B 19759
B 19760
B 19764
B 19764
B 19765
B 19772
B 19773
B 19774
B 19777
B 19778
B 19780
B 19781
B 19785
B 19788
B 19789
B 19790
B 19792
B 19793
B 19795
B 19800
B 19803
B 19804
B 19806
B 19807
B 19808
B 19809
B 19810
B 19810
B 19810
B 19811
B 19812
B 19815
B 19816
B 19817
B 19818
B 19820
B 19821
B 19824
B 19825

I N S P I R A

"El Branding servía para hacer relevantes a las Marcas en una cultura unificada (mainstream), pero vivimos en una masiva deserción de la misma y en la proliferación de infinidad de sub-culturas".

Juan Aís

Nota Legal

Política de Privacidad

© 2015-2021 FLUENTIS

Política de Cookies

Utilizamos únicamente Cookies Analíticas. Por favor visite Política de ‘cookies’ para más información.

Close